Comunicación > Actualidad
Actualidad del CES Vasco
martes, 22 julio 2014

La Memoria Socioeconómica 2013 ha sido aprobada en el Pleno del Consejo del pasado 30 de Junio dentro de los plazos establecidos en el Reglamento del CES y está ya a disposición del Gobierno Vasco, Parlamento Vasco y la propia Sociedad Civil, para que se pueda conocer la perspectiva del CES sobre el devenir de los aspectos económicos y sociales a lo largo del año 2013. Han sido meses de intenso trabajo desde que en el pasado mes de noviembre la Comisión iniciara los trabajos preliminares para fijar la estructura de la Memoria, así como su calendario de realización. Han sido también meses de debate y entendimiento para alcanzar posiciones comunes en temas ya de por sí sensibles y a los que la crisis añade unas aristas que exigen de los miembros del Consejo un diálogo abierto en el que la escucha es su principal ingrediente.

 

La elaboración de este informe refleja el empeño por conseguir el consenso y una posición común de las organizaciones presentes en este órgano consultivo, es decir,  los agentes económicos y sociales y los representantes de la sociedad civil organizada las Consejeras y Consejeros  que, con su apuesta por el diálogo y su predisposición al acuerdo, lo han hecho posible.

 

Comenzando por la evolución de la economía en 2013 cabría pensar que nos encontramos ya en un periodo de transición. Si bien el año no puede considerarse como positivo, persiste la inestabilidad financiera en una recuperación todavía frágil, cabe decir que el perfil del año ha sido  de reducción de las variaciones negativas en casi todos los registros trimestrales,  para dar paso en el periodo que se corresponde al 2014 a un crecimiento positivo aunque todavía tenue. Y esto ha sucedido en todos los ámbitos geográficos. Hemos dejado de caer y empezamos a levantarnos.

 

La variación interanual del PIB en el primer trimestre de 2014 tanto en Europa cuanto en España y CAPV así lo confirma.

 

Centrándonos en la evolución de la CAPV hay que señalar que se ha salido de la segunda recesión soportada en seis años, si bien el PIB volvió a caer un 1,2%. No obstante, esa progresiva reducción de las variaciones negativas se ha reflejado también  en la evolución de la industria manufacturera que ha ido reduciendo cada trimestre la pendiente de decrecimiento  para situarse en el cuarto trimestre en posición neutra y comenzar el primero del 14 con una evolución positiva aunque modesta.

 

En esta evolución del 2013 el sector exportador ha seguido manteniendo incrementos positivos, lo que ha permitido una vez más una aportación positiva de la demanda externa al crecimiento del PIB. En esta misma dirección positiva se mueve la evolución de la inversión (excluida la construcción), que tiene una evolución paralela a la de la industria manufacturera.

 

La evolución de la construcción, sin embargo, sigue siendo negativa (cae un 5%), si bien la evolución trimestral presenta variaciones decrecientes. En cualquier caso no se podrá hablar de recuperación hasta que no se modifique la tipología de las obras de construcción en la que de cada diez licencias 8 lo son para rehabilitación de edificios. 

 

En cuanto a la evolución del empleo cabe hacer varias consideraciones. Quizás la más importante es que la tasa de paro que alcanza al final de año un 15,3% (según la PRA) es la más elevada desde el año 2.000 contabilizándose 165.600 personas desempleadas según la citada encuesta. Sin embargo hay que constatar que en buena medida este incremento del desempleo viene explicado por la evolución de la población activa que ha aumentado su participación en el mercado laboral en 1,7 puntos porcentuales en media anual. Cabe también destacar el aumento de la ocupación entre diciembre 2012 y 2013 que ha sido del  3,2% (-4,6% en el periodo anterior) habiendo aumentado el número de puestos en 28.500. Y seguimos manteniendo un alto nivel de temporalidad, 21,7% para una media europea del 13,8%.

 

La situación del empleo sigue siendo el problema más importante que tenemos, aunque el incremento de la población activa así como el de la población ocupada refleja un cambio positivo sobre el pasado año 2012.

 

Quizás la evolución de la protección al desempleo refleja también ésta mejor situación relativa ya que el número medio de personas beneficiarias se ha incrementado en un 1,6% cuando en el pasado ejercicio lo hizo en un 7,7%.

 

Pero como ya es conocido, el sistema de protección de desempleo tiene sus límites temporales, a partir de los cuales las personas tienen sus coberturas en el sistema de protección social, que en el País Vasco se concreta en el “sistema vasco de garantía de ingresos”.  El número de familias perceptoras de esta renta se ha incrementado en un 8,3% alcanzando las 62.817 a diciembre mientras que el gasto total que asciende a 359,1 millones se incrementa en un 4,5%. Aunque siempre las cosas son mejorables, se puede afirmar que contamos con un sólido sistema de protección social. Sirva de referencia  el hecho de que el gasto en la CAPV supone un 40,2% del total del estado lo que tiene su traducción al referirnos a la situación de la pobreza. En efecto, la población de la CAPV que vive por debajo del umbral de la pobreza es del 17,3%, en línea con la situación europea y muy distante del ratio estatal que es del 28%. En cualquier caso es un dato preocupante. La renta media en la CAPV de los hogares ha caído un 2,7% lo que lleva a un empeoramiento de las condiciones de vida de las familias vascas, que no se está produciendo de manera uniforme lo que está produciendo una concentración de situaciones de pobreza fenómeno que es común a Europa. Quizá en este sentido cabe alertar sobre el fenómeno de la pobreza infantil y juvenil que puede amenazar a la equidad la cohesión e incluso la productividad  de la futura sociedad europea. De ahí que la pobreza infantil constituya hoy una de las prioridades de la Unión.

 

Pero la solución a esta problemática comentada en los párrafos anteriores pasa por recuperar en Europa  un adecuado nivel de crecimiento. Sin perjuicio de las medidas de carácter de política económica y fiscal que se deban de ir tomando para estimular la economía,  la apuesta para que Europa sea competitiva en el medio y largo plazo está en las palancas de la I+D+I y de la Educación. De ahí que estos sean los dos últimos ámbitos a comentar.

 

Respecto de la I+D+i, si bien desde el punto de vista del gasto sobre el PIB la ratio de la CAPV se encuentra cercana a la observada en la zona euro (2,12% para 2,17% en la eurozona) en materialización de ese gasto en patentes y modelos de utilidad, el número es unas 5 veces menor que el que registran los países líderes, lo que pone de manifiesto la necesidad de acometer un esfuerzo importante en esta materia.

 

Cabría decir que el sistema educativo de la CAPV tiene algunos puntos fuertes característicos al mismo tiempo que precisa de mejoras en otros.

 

En el ámbito de la enseñanza de régimen general no universitario  estamos alineados con los objetivos de la UE tanto en el “abandono escolar temprano” cuanto en el “nivel de formación de la población joven”. Sin embargo en la “tasa de idoneidad” nuestra situación refleja una incapacidad para mejorar esta tasa en los últimos 10 años lo que conlleva a una cierta ineficiencia del sistema.

 

Si nos referimos a los resultados de las pruebas PISA, podemos decir que estamos alineados o mejor que la media de la OCDE. Pero una comparación más cercana con las Comunidades Autónomas del Estado Español nos sitúa en puestos que no se corresponden con la posición de liderazgo que tiene la CAPV en muchos otros ámbitos.

 

He querido señalar en esta introducción aquellos aspectos que son objeto de preocupación de la sociedad y aquellos otros que van a ser importantes para el despegue de la CAPV en la nueva singladura que vendrá en ese escenario de recuperación posterior a la crisis. Pero la vida económica y social de la CAPV tiene además muchas facetas de indudable interés e importancia que el lector podrá ir descubriendo a través de la estructura de la memoria. 

 

Con la publicación de esta memoria cumplimos con nuestra obligación para ofrecer al Gobierno y al Parlamento vasco las consideraciones del CES sobre la situación económica y social de la CAPV. Confío que sea también de utilidad para la ciudadanía, profesionales, agentes económicos y sociales y responsables políticos, todos ellos implicados en el devenir de la sociedad vasca y que con su trabajo diario contribuyen a conseguir una sociedad más justa y equitativa para esta tierra.